Imagen tomada del Twitter de Gabriela Sabatini

Imagen tomada del Twitter de Gabriela Sabatini
Imagen tomada del Twitter de Agustín Calleri
Imagen de Sergio Llamera tomada de la edición electrónica del Diario LA NACIÓN
Imagen del Twitter Oficial del Torneo Argentina Open 2018 ( @ArgentinaOpen )
Imagen del Twitter Oficial del Torneo Argentina Open 2018 ( @ArgentinaOpen )
Imagen del Twitter Oficial del Torneo Argentina Open 2018 ( @ArgentinaOpen )
Imagen de Sergio Llamera tomada de la edición electrónica del Diario LA NACIÓN
Imagen del Twitter Oficial del Torneo Argentina Open 2018 ( @ArgentinaOpen )
Imagen de la Página Web Oficial del Torneo Argentina Open 2018 ( www.argentinaopenatp.com )
Imagen del Twitter Oficial del Torneo Argentina Open 2018 ( @ArgentinaOpen )
Imagen de la Página Web de Argentina Open
El director del Argentina Open pondera la renovación del torneo en su 18ª edición consecutiva.
Por Marcelo Androetto Página WEb Argentina Open
Buenos Aires, 18 de febrero, 2018.- Martín Jaite pasó revista al Argentina Open 2018 en una entrevista pública brindada en el patio de comidas ante cientos de espectadores.
– ¿Cuál es el balance que hacés de este Argentina Open?
– El balance es muy positivo, por lo tenístico, los grandes jugadores que vinieron, por su cantidad y calidad, los grandes partidos que se vieron y la cantidad de público que vino.
– En esta edición se sumó un nuevo socio mayoritario, la empresa Tennium. ¿Qué cambió con su desembarco?
– Hay nuevos socios de Miguel Nido, que fue el dueño durante todos estos años. Es una muy buena asociación entre Tennium y Nido. Llegaron ideas nuevas: cuando uno está hace tantos años organizando este torneo hay ciertos vicios que uno puede ir agarrando y cuando otro viene de afuera puede mostrar otras posibilidades. También hubo bastante más inversión. Hay cosas que se vieron desde lo visual, como es el área pública que hemos renovado, y hay otras cosas que tienen que ver menos con lo estético y más con lo organizacional y que obviamente el público no puede ver: aguas, cañerías, nueva iluminación led del estadio, absolutamente moderna.
– Este año el torneo de Leyendas fue la gran novedad. ¿Cuánto le aportó al torneo?
– Fue una idea que yo venía masticando hace tiempo, sobre cómo podíamos darle otros atractivos al torneo. También la legión fue muy importante para el crecimiento del Argentina Open, que arrancó en 2001, justo cuando empezó a nacer la Legión. Comiendo un asado con Zabala nos preguntamos primero por qué no hacer algo con las celebrities y gente de la Legión, pero al final decidimos hacer un torneo de Leyendas solo con ex tenistas, que se juegue en serio y la gente pueda disfrutar de ver a la Legión, que son jóvenes todavía, y así fuimos adelante. Justo venían los feriados de Carnaval y nos pareció el momento ideal para fundarlo, y estamos dispuestos a seguirlo, convencidos de que se va a mantener y agrandarse.
– Es decir que el Argentinas Open Leyendas llegó para quedarse…
– La idea es consensuarlo con los jugadores; esta vez quedaron afuera muchos tenistas de la Legión y también Leyendas sudamericanas. La idea es armar el torneo todos juntos, siempre y cuando estén en forma; los jugadores se tienen que preparar porque aparte la gente los viene a ver, y no es en chiste.
– Este año hubo cuatro argentinos en cuartos, uno en semis. ¿Cómo es la relación que se fue forjando entre el Argentina Open y los tenistas locales?
– Para el torneo, más allá de los nombres de afuera, son muy importantes los jugadores locales, porque a la gente le gusta ver y apoyar a los jugadores argentinos. Siempre antes de empezar el torneo pensamos “ojalá a la final llegue un argentino”, ese es el deseo que tiene la organización.
– Fue un acierto tener a Gael Monfils entre los participantes…
– Hace muchos años que queríamos traerlo, es un tipo muy simple, muy alegre, tiene muy buena energía. Ojalá podamos tener a Monfils de nuevo el año próximo, porque es un jugador diferente, que da show, es una especie de globetrotter.
– El Argentina Open cumplió su 18ª edición. ¿Alcanzó la mayoría de edad?
– La verdad, no me imagino no haciendo este torneo, junto al gran equipo que tenemos. Y no me imagino un febrero en Buenos Aires sin el torneo, aunque lógicamente son los dueños los que deciden. Si me siguen teniendo confianza, voy a seguir, esto es lo que me apasiona. Es muy difícil organizar un torneo de esta envergadura, y si no tenés pasión las cosas no salen. Y tanto a mí como al resto del equipo nos apasiona organizar el Argentina Open.
Tomado del Canal TV Pública Argentina de You Tube
Publicado el 19 Septiembre 2014
Compartimos una entrevista exclusiva con el ex-tenista profesional Martín Jaite. Se desempeñó como profesional en los años 80 y comienzos de los 90 logrando un total de 12 títulos ATP en categoría individual. En julio de 1990 alcanzó a ocupar el décimo puesto del mundo. Fue capitán en el Equipo de Copa Davis de Argentina para las temporadas de 2012, 2013 y 2014. Recorremos su línea de tiempo y conversamos sobre su carrera, su vida personal y todas sus anécdotas sobre el tenis argentino y mundial.
Línea de tiempo es un programa de entrevistas en el que Matías Martin recorre la vida y la obra de sus invitados, tomando la historia y cada una de las trayectorias como referencias. Anécdotas, momentos destacados y el repaso de cuestiones más generales, como acontecimientos nacionales y mundiales, en las que cada invitado estuvo involucrado, formarán parte del recorrido.
Tomado del Canal TV Pública Argentina de You Tube
Publicado el 19 sep. 2014
Compartimos una entrevista exclusiva con el ex-tenista profesional Martín Jaite. Se desempeñó como profesional en los años 80 y comienzos de los 90 logrando un total de 12 títulos ATP en categoría individual. En julio de 1990 alcanzó a ocupar el décimo puesto del mundo. Fue capitán en el Equipo de Copa Davis de Argentina para las temporadas de 2012, 2013 y 2014. Recorremos su línea de tiempo y conversamos sobre su carrera, su vida personal y todas sus anécdotas sobre el tenis argentino y mundial.
Línea de tiempo es un programa de entrevistas en el que Matías Martin recorre la vida y la obra de sus invitados, tomando la historia y cada una de las trayectorias como referencias. Anécdotas, momentos destacados y el repaso de cuestiones más generales, como acontecimientos nacionales y mundiales, en las que cada invitado estuvo involucrado, formarán parte del recorrido.
Tomado del Canal Lucas Iulianetti de You Tube
Publicado el 4 jun. 2015