Archivo por días: 24 febrero, 2018

Más público y mayores ventas: el tenis local disfruta su mejor semana del año en el Argentina Open

Foto de Fabián Marelli del Diario LA NACIÓN

Olivia Díaz Ugalde Diario LA NACIÓN 14 de febrero de 2018

El clima fue uno de los factores sorpresas. Los 25 grados pronosticados en la ciudad de Buenos Aires todos estos días sirvieron de envión para lo que se viene. El público se acerca al ATP de Buenos Aires desde el mediodía y lo despide luego del último partido del Court Central cerca de la medianoche. La gente consume y se divierte dentro con las diferentes propuestas. «Uno de los mejores comienzos del torneo» se animan a anunciar desde la organización del evento.

El Argentina Open siempre busca estar a la vanguardia. Se acomoda a los cambios y busca imponer su estilo que busca ser familiar, gourmet y chic. Terminados de madera. Separadores blancos. Mesas estilo country debajo de los árboles. Lucecitas de colores. Todos los detalles apuntan a dejar su huella. Crear una experiencia y hacer que el público quiera volver.

«Esta es nuestra primera vez en el ATP, y la verdad que superó nuestras expectativas. No somos una marca que esté buscando la compra sino que el consumidor conozca la marca. Por eso nos sorprendió estos días la convocatoria de gente, fue muy buena. Nos quedamos cortos con los lugares en el stand», explica la gerenta de marketing de una marca de vinos.

El fin de semana la entrada fue libre y gratuita para disfrutar de los partidos por la clasificación. Si bien la dinámica del público varía respecto de los días de semana, los encargados de los stands de indumentaria y del patio de comidas se muestran conformes con la asistencia en ambos casos.

«El fin de semana se vio gente más constante, la que venía a pasear, ya en la semana se ven las oleadas que van y vienen en función de los partidos. El sábado y domingo se sintió el paseo pero se vendió», describe Silvina, encargada general del Patio de comidas.

Respecto de otros años se notó que hubo un incremento en las ventas. Nos tocaron lindos días y, en comparación, se movió muchísimo
Fernanda, encargada en el patio de comidas

Las marcas de indumentarias no fueron la excepción. Con el objetivo puesto en el lanzamiento de nuevos productos, ampliar la exposición de sus atletas sponsoreados y generar atracciones con el público, sus propuestas llamaron la atención y éstas se vieron reflejadas en las ventas.

«Fue mucho mejor que el año pasado. Sorprende la cantidad de gente que se acercó, no solo a mirar, sino también a comprar», cuenta uno de los encargados de una marca deportiva. «Nosotros acompañamos al ATP desde que empezó y este fue el mejor comienzo que hemos tenido», añade el supervisor de una marca de raquetas.

«Fue bastante bueno comparado con el año pasado. Sobre todo por ser fin de semana de qualy, que generalmente son días tranquilos, éstos fueron súper movidos. Fue récord de ventas en nuestro stand y en el patio de comidas», resume el supervisor de otra compañía.

De siete a diez empleados contrató cada uno de los stands. Se dividen en dos turnos de seis horas cada uno. En estas horas se encargan de atraer al público con distintas propuestas: realizan acciones de promoción con los jugadores (firma de remeras, peloteo con los niños, fotos con los fanáticos). Al fin y al cabo, otra manera de vivir el torneo más importante del año.

El mercado exige, pero el Argentina Open de tenis se adapta y crece

Foto de Fabián Marelli del Diario LA NACIÓN

Sebastián Torok Diario LA NACIÓN 14 de febrero de 2018

El belga Kristoff Puelinckx acaba de llegar a Buenos Aires. El fundador de Tennium, nuevo accionista mayoritario del ATP porteño, camina por los pasillos del Buenos Aires Lawn Tennis Club y se encuentra con el uruguayo Martín Hughes, ejecutivo de la empresa con sede en Barcelona y uno de los que más fuerza hicieron para invertir en el torneo porteño más allá de las dudas que siempre generan los vaivenes económicos del país.

Hablan, sonríen, se entusiasman, planifican, proyectan, tratan de corregir, van de un sector al otro. La jornada del martes en la única estación del ATP Tour en la Argentina ostenta el cartel de localidades agotadas y la felicidad es grande en los nuevos propietarios. También en el director Martín Jaite, claro. Y no hace más que confirmar la tendencia que, según los propios organizadores, se produce desde noviembre pasado, cuando empezaron a vender las entradas y a comunicar las acciones que harían esta semana.

«La respuesta del público ya superó las expectativas ampliamente. Además, nos dimos cuenta un poco cuando pasó lo de Marin Cilic [el croata, número 3 del mundo, se dio de baja del torneo la semana pasada], que no cambió en nada la tendencia en cuanto a la intención de venir. Eso nos dio la pauta de que el resto estuvo bien hecho. Estamos felices», dice Hughes a La Nación. Y añade: «Es un respaldo para Tennium. Era clave empezar a ver señales de que este era un buen mercado para desarrollar el tenis. Nuestro interés va mucho más allá del torneo, pero era un paso clave que la gente respondiera. Empezamos a ver los resultados. Estoy mandándole fotos y videos a la gente de la empresa en Barcelona y no puede creerlo. No es tan fácil, por ejemplo, ver un domingo de la qualy como el que pasó con tanta gente, con alegría, en familia. No se ve seguido, y mirá que hemos ido a torneos, ¿eh?».

Vale recordar que Tennium, otro de cuyos socios es el extenista francés Sebastien Grosjean (llegó a ser número 4 del ranking), posee el ATP 250 de Amberes (la primera realización fue en 2016), en Bélgica, y la Senior Masters Cup de Marbella, en España.

El público argentino tiene un gusto tenístico exigente. No todos los jugadores lo contagian ni «cortan entradas». Sin Juan Martín del Potro, la principal raqueta del país, y sin Rafael Nadal, que jugó el certamen dos años seguidos (2015 y 2016), los organizadores lograron conformar un cuadro muy atractivo, con Diego Schwartzman (24º de ATP) como principal imán local.

En 2017 el torneo tuvo su convocatoria más pobre: 34.171 espectadores (inclusive en 2002, en plena crisis del país, 35.569 personas asistieron al Buenos Aires). El año de mayor concurrencia fue 2007: 64.525 espectadores.

Y si bien parece una utopía acercarse a esa cifra, las autoridades del torneo tienen certezas de que las jornadas tendrán muy buena concurrencia hasta la final, pautada para el domingo.
«La baja de Cilic no pasó desapercibida, obvio, pero no repercutió en la venta de entradas. Este año el torneo reúne algo muy interesante, que es una gran cantidad de jugadores para ver. Otros años había menos jugadores y si se caía uno importante provocaba una sensación de derrumbe. En este caso no fue así», apunta Jaite.

¿Que no se haya jugado una serie de Copa Davis en febrero puede generar mayor apetito? El ex top 10 no supone que esa situación haya influido: «No lo creo. Cuando hubo Davis no nos repercutió negativamente. El torneo tiene 18 años, la gente responde».

Desde su primera versión, la de 2001, el ATP de Buenos Aires vivió distintas etapas. Algunas, más radiantes, sobre todo con el esplendor de la Legión, y otras, más austeras y opacas. Independientemente de ello, el campeonato reclamaba un cambio, una suerte de modernización, que los nuevos dueños empezaron a darle.

«Nos propusimos mejorar la infraestructura, tener lo mejor posible al jugador y darle a la gente lo que quiere. En el estadio central se cambió todo el sistema de iluminación, se hizo una inversión grande. Los jugadores que ya se entrenaron me lo hicieron notar. Hubo mejoras en los vestuarios, de agua caliente, de presión de agua, cosas que están debajo de la punta del iceberg pero que son muy importantes. Es la primera etapa y el año próximo seguiremos», explica Hughes.

El boca a boca entre los propios jugadores es fundamental y el renovado ATP porteño se propone que los comentarios que salgan de los protagonistas sean positivos, que ellos tengan ganas de regresar. Así, entre otras acciones que movilizan, ofrecieron mayores comodidades a los familiares de los jugadores.

Efectuaron modificaciones en el área pública. Se cambió el diseño y la paleta de colores de la cartelería, con el deseo de que visualmente fuera más agradable.

Además, en esta temporada se instrumentó hacer 200 encuestas diarias desde Atención al Público para conocer las necesidades de los visitantes. «Es una estrategia. Venir al torneo es una experiencia completa que empieza cuando se pasa el arco de entrada y termina a la salida. El exterior también es importante y hemos hecho un esfuerzo para tener seguridad: duplicamos la cantidad de gente supervisando», afirma Hughes.

«La venta es la mejor de los últimos años», se entusiasma Jaite. Y cuenta que la venta corporativa, es decir, los palcos VIP, están agotados desde hace semanas. «Desde hacía mucho eso no nos pasaba», reconoce.

Para las jornadas del viernes, el sábado y el domingo quedan muy pocas localidades, añade el ex capitán del equipo de Copa Davis, que, además, tiene un argumento para entender por qué hubo tan buena convocatoria en los dos primeros días del cuadro principal: «La gente aprovechó los feriados de carnaval. Además, el torneo de leyendas, en el que jugaron Gaudio, Mónaco, Chela y Zabaleta, generó una expectativa distinta. Queremos que se quede esa idea, que se haga todos los años. También pensé en otros jugadores, como Coria, Nalbandian, Acasuso, Cañas, Squillari, Puerta, y en el día de mañana se puede pensar en Guga Kuerten, Chino Ríos, Feña González, Massú. Son productos que hay que probar, pero el fin es que haya la mayor cantidad posible de atractivos».

El mercado del tenis es sumamente exigente (hasta Miami, en algún momento considerado el quinto torneo de Grand Slam, tuvo que modernizarse). El ATP de Buenos Aires, que dentro de dos años festejará 20 realizaciones, sigue buscando estrategias para renovarse y continuar seduciendo.

Diego Schwartzman derrotó a Andreas Haider-Maurer y festejó en el debut en el Argentina Open

José Luis Domínguez Diario LA NACIÓN 13 de febrero de 2018

En el cierre de la segunda jornada del Argentina Open, Diego Schwartzman se quedó con el triunfo por 6-4 y 6-3 sobre el austríaco Andreas Haider-Maurer,. El mejor preclasificado entre los argentinos (5° en el torneo) se llevó los aplausos en el plato fuerte de la jornada en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

En la próxima etapa, Schwartzman se medirá frente al brasileño Thomaz Bellucci, que viene de ganarle al argentino Pedro Cachín, que accedió al certamen por una invitación. Este encuentro se jugará el miércoles, desde las 18.45, en el comienzo de la sesión nocturna.

«Creo que el primer partido nunca es fácil, jugar con el estadio lleno no es sencillo. Estoy agradecido a la gente que me alentó, fue importante el apoyo cuando las cosas no salían. Es una linda presión tener el respaldo de todos, aunque hay mucho por mejorar», contó Schwartzman. «Es un rival difícil, pero va a ser lindo, pero yo también empiezo a ser peligroso cuando sumo ritmo de partidos», destacó el Peque acerca de Bellucci.

Ubicado como el único argentino dentro de los preclasificados, Schwartzman quedó también como el protagonista central de la noche en la Catedral. El Peque contó desde temprano con el aliento del público, en una noche de excelente concurrencia y localidades agotadas, y también acaparó algunas ovaciones con su juego intenso y puntos de jerarquía.

Dentro de un desarrollo parejo, el argentino consiguió en el séptimo game el quiebre decisivo, y selló el primer set con su saque por 6-4. En el segundo, luego de un par de breaks sucesivos, el argentino se encaminó hacia una victoria en la que no descolló, pero también supo cerrar sin complicarse.

Estos son los resultados del martes en el Argentina Open:
• Diego Schwartzman (Argentina, 8°) a Andreas Haider-Maurer (Austria) 6-4 y 6-3
• Horacio Zeballos (Argentina) a Marco Cecchinatto (Italia) 6-1 y 6-4
• Leonardo Mayer (Argentina) a Rogerio Dutra Silva (Brasil) 6-7 (4/7), 6-2 y 6-4
• Gael Monfils (Francia) a Pablo Cuevas (Uruguay, 7°) 6-1 y 6-4
• Fernando Verdasco (España, 8°) a Thiago Monteiro (Brasil) 6-2 y 7-5
• Aljaz Bedene (Eslovenia) a Jiri Vesely (R. Checa) 6-0 y 6-3
• Gastao Elias (Portugal) a Roberto Carballés Baena (España) 6-2 y 6-4

Por un golpe en la Bombonera, Diego Schwartzman debuta en singles en el Argentina Open con un ojo morado

Diario LA NACIÓN 13 de febrero de 2018

El domingo, antes del partido de Boca contra Temperley, cuatro protagonistas delArgentina Open se divirtieron en la Bombonera jugando al fútbol-tenis. Se trató de los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, que jugaron ante el argentino Diego Schwartzman y el austríaco Dominic Thiem . Pero entre la última pareja se produjo un accidente: el Peque intentó cabecear una pelota y se encontró con la rodilla derecha de Thiem sobre su ojo izquierdo. Eso le provocó un moretón e inflamación en la zona circundante al ojo.

«Le di la pelota a Thiem, él me la devolvió y como es un toque cada uno le quise pegar con la cabeza. Se ve que él intentó volver a pegarle y ahí me da el rodillazo. Fui al departamento médico, me hicieron una tomografía y me dijeron que no tenía nada», dijo el Peque.
Como le habían dicho los médicos, el golpe no trajo consecuencias mayores más allá de la marca superficial y el número 24 del mundo debutará hoy en singles contra el austríaco Andreas Haider-Maurer.

Argentina Open: Federico Delbonis consiguió su primer triunfo del año y dejó en duda su presencia en Copa Davis

Foto del Twitter de Argentina Open

José Luis Domínguez Diario LA NACIÓN 12 de febrero de 2018

Debió esperar, pero Federico Delbonis celebró su primera victoria en lo que va de 2018. Sobre el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club, el zurdo de Azul derrotó al alemán Florian Mayer por 7-6 (7-4) y 6-4, en uno de los encuentros inaugurales del Argentina Open .

No había sido bueno el arranque de la temporada para Delbonis, que había perdido los tres partidos que disputó en la primera gira del año, en los torneos de Brisbane, Sydney y el Abierto de Australia. De hecho, su última victoria en el nivel ATP la había conseguido ante el ruso Karen Khachanov en julio del año pasado, cuando llegó hasta las semifinales de Hamburgo. Luego, sólo disputó algunos challengers, en medio de un final de temporada con problemas físicos.

Delbonis dejó una buena imagen en su estreno en Buenos Aires, ante un rival complejo, de golpes heterodoxos y juego imprevisible. El hombre que le dio la Copa Davis a la Argentina en 2016 tuvo para cerrar el primer set con su saque, pero recién consiguió sellarlo en el tie-break, en el que levantó una desventaja de 4-1. En el segundo parcial se sobrepuso a un quiebre de arranque y lo sentenció con un nuevo break en el décimo game.

En la segunda rueda, Delbonis se enfrentará con el ganador del cotejo que el martes sostendrán el británico Kyle Edmund y el español Roberto Carballés, que viene de consagrarse campeón en Quito.

Después del encuentro, Delbonis expresó: «No es fácil enfrentar a un jugador como él, que no tiene un patrón de juego definido, y a veces él mismo no sabe qué hacer con las armas que tiene para elegir. En varios puntos me complicó con winners que decide a último momento».

El hombre que ganó el punto decisivo para darle la Copa Davis a la Argentina en 2016, no confirmó ni descartó su participación en la serie que nuestro país afrontará el 6 y 7 de abril, en la ciudad de San Juan, por la segunda rueda del Grupo 1 Americas, frente a Chile.

Recién recuperado de una dolencia en la cadera, el zurdo comentó: «Tengo otras prioridades, Hoy pienso más en mi carrera que en la Copa Davis. No lo estoy descartando del todo, pero tengo que pensar en mi físico y en el calendario. El objetivo de ganar la Davis se cumplió y es difícil igualar algo así. Tengo que seguir un tratamiento en la cadera y no lo puedo descuidar. No es algo grave ni leve».

Además, expresó: «Esta semana tuvimos una comida con el capitán ( Daniel Orsanic ) y no hablamos sobre dónde se va a jugar, sólo por rumores. Siempre hay pros y contras con la sede, está lindo para la gente que no puede venir a Buenos Aires y le gusta el tenis. Después hay que ver cómo estará la cancha, cómo se va a aclimatar, espero que la sede nos permita sentirnos cien por ciento locales».


Pella eliminó a Nicolás Kicker

Guido Pella, número 59 del mundo, elimino a Kicker, número 87, en un partido cambiante. El duelo de argentinos terminó 2-6, 6-4 y 6-4. El bahiense, campeón de la Copa Davis con Argentina en 2016, jugará en octavos de final ante el vencedor del cruce que protagonizarán este martes el español Fernando Verdasco (40) y el brasileño Thiago Monteiro (96).

«Argentina Leyendas», la excusa para reunir a parte de la Legión en una cancha de tenis

Olivia Díaz Ugalde Diario LA NACIÓN 12 de febrero de 2018

La voz del estadio anunció sus nombres y desde las tribunas del estadio Guillermo Vilas solo bajaron aplausos. El cariño del público se hizo sentir. Mariano Zabaleta, Juan Mónaco, Gastón Gaudio y Juan Ignacio Chela volvieron a presentarse en el Buenos Aires Lawn Tennis y el resultado (6-3) fue anecdótico. Lo que valió esta tarde fue inaugurar el «Argentina Leyendas» la excusa para poder ver a los ex tenistas en una cancha.

La entrada en calor duró algunos minutos, y el fanatismo por Gastón Gaudio no tardó en aparecer. Por las tribunas bajó el clásico «Gastón, que mal la estoy pasando» y fue pura carcajada. Tampoco faltaron risas cuando se explicaron las reglas del torneo, ya que fueron ideadas por Zabaleta. El dobles del lunes fue a un set con tie break y el individual del martes será a un set, pero combinado entre ambos integrantes del equipo.

Gorrita blanca Mónaco, roja para Zabaleta. El equipo blanco recordaba la pareja de amigos que tantas anécdotas traía de sus viajes por el mundo. Remera y short sueltos, para Gaudio y pura prolijidad para Chela, los integrantes del equipo celeste. Sonrisas cómplices. El grito del hijo de Zabala en cada silencio se hacía notar: » Papá, ¡hola!» El padre quería disponerse a sacar y la voz de su hijo reclamaba atención.

«Se vaaa!», exclamó Pico. «Voy», contestó Gaudio. Abrazos entre ambos. «Llegás, llegás», alentó Chela. El grito de esfuerzo de Gaudio parecía introducir a un gran saque. Todo lo contrario, terminó de su lado de la red, y no faltaron las burlas de sus compañeros. El revés del Gato está intacto. La potencia en las pelotas de Pico también. Chela mostraba que aún sigue jugando y que mantiene el timming.

Fueron pocos los puntos en los que intercambiaron peloteos largos, potentes, pensados. Fue un juego intenso, a matarse, a buscar el error del otro. «Out» gritó Pico frente a un pelotazo que Gaudio había pensado. Éste se enojó y fue a revisar. Los cuatro se acercaron: había sido adentro. Mientras adentro de la cancha el partido comenzaba a ponerse serio, los protagonistas se concentraban y buscaban el mejor espectáculo, pero también adjudicarse el punto. Una devolución exquisita de reves a una mano de Gastón. Una volea potente de Mónaco. Una pelota esquinada de Chela, y las devoluciones en la red de Zabaleta.

El equipo blanco perdía 4-1 y Gaudio se animó a una Gran Willy, que a Zabaleta le dio gracia y se la devolvió fuerte a los pies. No pasó el siguiente punto que Gastón desenvainó un revés esquinado y potente que puso a todo el público de pie.

El primer punto del torneo quedo para Chela y Gaudio. «Zabaleta está enojado, pero mañana hay revancha. Mañana vale todo», declaró Mónaco ante las cámaras de televisión. Este martes se volverán a ver las caras y definirán quién se queda con la primera edición del «Argentina Leyendas».

El Argentina Open toma ritmo y color, y se prepara para recibir a los mejores tenistas en un marco familiar

Olivia Díaz Ugalde Diario LA NACIÓN 11 de febrero de 2018

El Argentina Open empieza a tomar color. Las altas temperaturas de la ciudad no intimidaron a los fanáticos que se acercaron al Buenos Aires para ser parte de una semana de puro tenis. Este fin de semana la entrada es libre y gratuita para disfrutar de los cruces de la clasificación y mirar de reojo algunos de los entrenamientos de los principales jugadores.

El público encontró múltiples atracciones entre las diversas actividades que ofrece el torneo. Por caso, el renovado patio de comidas, siempre concurrido entre padres e hijos que buscan calmar el hambre con una hamburguesa, o los jóvenes que compran un cono de papas fritas, al paso, para no perder el tiempo y seguir la recorrida por el predio.

Entre las actividades, además de disfrutar de los partidos que se juegan en el estadio y en la cancha 2, la organización dispuso un ‘Game Center’ donde el público puede elegir entre mesas de ping pong, un paredón para practicar el saque y en el que se puede medir la velocidad del servicio, y un juego para embocar la pelota con una raqueta. Todos ellos en el camino al segundo court del predio, debajo de los árboles, para evitar el calor.

La primera jornada comenzó con los encuentros de clasificación, y mientras en el court central Guilermo Vilas comenzaban los primeros movimientos el brasileño Guilherme Clezar y Renzo Olivo, en la cancha auxiliar empezaban a pelotear Leo Mayer y Dominic Thiem .

Casi dos horas de partido le llevó a Clezar imponerse al argentino (7-5 y 6-0) en lo que fue el primer resultado del torneo. Y un buen rato estuvieron también el austríaco y Mayer exigiéndose, palo a palo bajo el sol en la puesta a punto previo al debut.

Por estos días, en Palermo se respira tenis. Porque uno de los momentos del día lo protagonizó Facundo Bagnis al ganarle al jugador sorpresa del Abierto de Australia, Tennys Sandgren por 6-1 y 6-2, los jugadores que formaron parte de la Legión argentina brindaron una conferencia de prensa para el público presente. En un marco íntimo, relajado y sin la presión de sus tiempos de jugadores, Martín Jaite -director del torneo-Juan Ignacio Chela , Gastón Gaudio y Mariano Zabaleta presentaron el ‘Torneo de Leyendas’ que disputarán el lunes y el martes.

«Tratamos de entrenar estos días para llegar de la mejor manera, pero tenemos 40 años», bromeó Zabaleta de cara a lo que será su vuelta a las canchas acompañado por su amigo Juan Mónaco.

«Estuve jugando con Diego Schwartzman (es su entrenador), así que vengo con un poco de ritmo, pero por parte de ellos vi algunos raquetazos. Igual, Gastón (Gaudio) llora pero está bastante bien, su revés está intacto», explicó Chela. A lo que Gaudio remató: «No esperen ver mucho. Nos venimos a divertir, pero igual estoy muy nervioso, como en mi época de jugador».

Los fanáticos que se acercaban al improvisado escenario para la charla fueron armando un semicírculo entre sillas, algunos parados y otros sobre los bancos del patio de comidas. Se reían frente a las respuestas del Gato, y estallaron en una carcajada cuando uno del público preguntó a Chela por el recordado salivazo a Lleyton Hewitt.

Así avanzaba el mediodía porteño. Rotaban los entrenamientos y Fernando Verdasco, el español que siempre supo dejar su marca en el país, se sacaba chispas con el inglés Aljaz Bedene. Ninguno aflojaba. Miraban los laterales de la cancha y no podían creer la cantidad de público que reparaba en ellos. Más de cien seguidores observaban ese entrenamiento.

Más alejados, y un tanto más reparados del sol, los españoles Pablo Carreño Busta y Albert Ramos, junto al austríaco Andreas Haider-Maurer se acomodaban al polvo de ladrillo porteño y comenzaban con los martillazos de sus saques.

El Buenos Aires está listo. Son horas en las que se ajustan los últimos detalles, se realizan las pruebas y los voluntarios se aclimatan para siete días a puro ritmo, con mucho show, y sobre todo, a puro tenis. Las miradas del mundo naranja estarán depositadas en uno de los ATP 250 que abren el fuego de la temporada de polvo de ladrillo.

Pasar un día en el Buenos Aires incluye varios gastos. Las entradas cuestan desde $260 a $700 la general y $530 a $3900 los palcos. En el patio de comidas un agua cuesta $50; un licuado, $80; un sandwich, $80; un combo de tres empanadas, $90 y una hamburguesa gourmet, $100. Hay opciones como el stand de conos de papas fritas, helados y choripanes. Además de las marcas de ropa deportiva que presentan sus nuevos diseños.

Llega el Argentina Open, un clásico que se renueva

Germán Leza Diario LA NACIÓN 9 de Febrero de 2018

Este lunes comenzará el 18º Argentina Open , que se lleva a cabo en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (Baltc) y se ganó su lugar en el calendario del circuito ATP .

Durante mucho tiempo, la Legión Argentina alimentó el cuadro principal del certamen, que vio campeones a grandes jugadores, como Rafael Nadal, Gustavo Kuerten, Carlos Moya, David Nalbandian, Gastón Gaudio y Guillermo Coria.

A pesar de las bajas del ucranio defensor del cetro, Alexandr Dolgopolov, y el croata Marin Cilic, subcampeón del Abierto de Australia, Martín Jaite , el director del Argentina Open, asegura que la venta de entradas tiene «muy buen ritmo» y se esperanza en que superará a la de 2017.

«Creo que va a ser un torneo muy parejo. Hoy me preguntaban quién me parecía el favorito. Hay un favorito que dice el ranking, Thiem [6º]. Pero hay muchos jugadores buenos. Tenés a Verdasco [40º]; a Fognini [22º]; a Edmund [26º], que acaba de hacer semifinal de Australia; a Schwartzman [24º]; a Cuevas [32º]. Va a haber partidos buenos, seguro. De los jugadores que entran, muchos son muy reconocidos. Las expectativas son buenas. Esperemos que acompañe el clima y ojalá un argentino llegue a la final», afirma Jaite ante LA NACION.

Entre los top ten, además del austríaco Dominic Thiem, que se consagró en Buenos Aires en 2016, jugará el español Pablo Carreño Busta (10º). Y estará también el francés Gaël Monfils (43º). En cuanto a los argentinos, Leonardo Mayer (51º), Guido Pella (61º), Horacio Zeballos (66º), Federico Delbonis (70º), Nicolás Kicker (80º, accedió por una invitación) y Carlos Berlocq (119º, invitación) serán parte del cuadro principal.

«Duermo muy poco en estos días. Es un ritmo muy difícil», se descarga Jaite. Y a pesar de que desde hace 23 años trabaja en la organización del certamen -antes era un challenger-, no pierde la adrenalina de los días previos. «Uno va aprendiendo a no preocuparse tanto por los momentos de estrés», acota, mientras en el handy que lleva constantemente en la mano derecha suenan indicaciones de todo tipo. Los temores generan algunos de esos momentos de tensión. Como el que ocurrió hace pocos días, con la baja de Cilic, que era el mejor posicionado en el ranking, con su tercer puesto, entre los participantes en el ATP 250 de Buenos Aires.

«La verdad es que no la imaginaba», responde Jaite sobre la baja de Cilic. «Quizá porque no jugó la Copa Davis. Me llamó por teléfono, algo que nunca me había pasado con un jugador, excepto con Rafa [Nadal]. El otro día estaba en la oficina, sonó el teléfono y era Cilic. Y yo, entre que no escuchaba bien y que me parecía imposible que me llamara a mi oficina, le decía «¿pero quién sos?». «Marin, Marin». Y era Marin Cilic. Me dijo «lamento mucho, tenía muchas ganas de ir a Buenos Aires. Pero vos fuiste jugador, y estoy muy cansado. Entiendo que es muy duro para ustedes». Fue un golpe duro pero el hecho de que me llamara él me dio un poco de tranquilidad. Un buen gesto», destaca el ex capitán de Copa Davis.

La novedad de este año es el torneo de leyendas. Jugadores que protagonizaron grandes batallas en el polvo del Buenos Aires, como Gastón Gaudio, Juan Ignacio Chela, Mariano Zabaleta y Juan Pico Mónaco, inaugurarán esta competencia que tendrá lugar el lunes y el martes próximos.
Jaite explica cómo se inició: «Solemos tener encuentros muy seguidos con Zabaleta, Gaudio; comemos asados y divagamos algunas cosas. Se lo comenté a Zabala, le gustó mucho. Se lo comentó a Gastón, a Pico [Mónaco] y a Juan [Chela], y se prendieron los cuatro y fuimos armándolo. La idea era que el público tuviera algo para ver aparte del tenis profesional, y sentar un precedente y que el torneo de leyendas fuera tomando cuerpo. El lunes y el martes, que son días más flojos de venta, mucha gente quiere ver a la Legión. Y ellos están tomándolo en serio. Van a jugar de verdad».

Esta vez, ambos días serán feriados, por lo cual se espera más público que el habitual. Hasta el 18 de febrero, los lagos de Palermo volverán a respirar tenis de alto nivel.